¡Llegan los cuartos de final de la BCL! El Unicaja comenzará este
miércoles 9 de abril a las 20:00 horas su eliminatoria al mejor de tres
partidos para conseguir su billete para la Final Four por tercera
temporada consecutiva. No lo tendrá fácil, ya que enfrente tendrá a un
duro oponente, el Pallacanestro Reggiana italiano, que buscará su
primera participación en la fase final de la competición con una
plantilla con mucha experiencia y talento.
Esta es la segunda vez que los italianos disputan la BCL y, con
diferencia, la que más lejos han llegado. En la primera participación,
en la 2022-23, no superaron la fase regular, siendo últimos del Grupo B
en el que estaban también el Telekom Baskets Bonn alemán, que acabaría
campeón. Curiosamente, el cuadro italiano fue el único capaz de
endosarle su única derrota en esta fase al conjunto alemán (84-88).
Esta temporada, el Pallacanestro Reggiana llega a la cita de cuartos
de final con ganas de seguir haciendo historia y con una buena dosis de
moral tras haberse impuesto este pasado domingo en la LEGA a uno de los
transatlánticos del baloncesto italiano, el EA7 Emporio Armani Milano,
al que superaron por 87 a 78. Con este triunfo los de la región de
Emilia-Romaña continúan en la séptima posición de su liga, con un
registro de 15 victorias y 10 derrotas que les mantiene en zona Playoff.
De menos a más
El camino de los italianos en la BCL esta temporada ha sido una
constante evolución. En la fase regular acabaron en tercera posición del
Grupo F, por detrás del Rytas Vilnius (5-1, siendo el único equipo
capaz de imponerse a los lituanos, en la jornada inaugural por 77 a 67) y
empatado con el segundo, el Falco-Vulcano Szombathely, con un balance
3-3 y ante el que cedieron en los dos encuentros (78-71 y 79-88). Esto
les llevó a jugarse el pase a la siguiente fase en el Play-in frente a
todo un campeón de la competición, el Telekom Baskets Bonn, al que
superaron en sus dos encuentros pese a contar con el factor cancha en
contra (91-94 y 73-70).
Ya en el Round of 16, el Pallacanestro Reggiana logró la segunda
plaza del Grupo K con un registro 3-3, únicamente superado por el
invicto La Laguna Tenerife (6-0), dejando atrás al BAXI Manresa (2-4) y
el Aliaga Petkimspor (1-5). Para ello, vencieron a los turcos en sus dos
partidos (87-91 y 77-70) y superaron a los manresanos 85-70, sellando
así su pase a los cuartos de final de la competición. Será ésta la
segunda vez que afronten un cruce con el factor cancha en contra, algo
que, como hemos comentado, ya superaron frente al Telekom Baskets Bonn,
por lo que habrá que tener cuidado.
Choque de dinámicas
El Unicaja llega a la eliminatoria tras haber ganado sus últimos 13
partidos como local en la BCL. Hay que remontarse a la Final Four del
2023 para encontrar la última ocasión en la que los malagueños cayeron
en el Carpena, frente el Lenovo Tenerife (79-84), hace dos años. A ello
suma que el conjunto de Ibon Navarro ha anotado más de 90 puntos en cada
uno de los últimos cinco encuentros en casa en la BCL, algo que no ha
logrado ningún equipo.
Rotación corta
Si por algo se caracteriza el juego del equipo dirigido por Dimitris
Priftis es por una rotación corta de apenas siete u ocho jugadores con
mucha veteranía, físico y calidad en la que destacan varios jugadores a
tener en cuenta.
En primer lugar, un viejo conocido de la afición malagueña: Jamar
Smith. El eléctrico escolta estadounidense estuvo dos temporadas en el
Unicaja (2015-17), siendo pieza clave de la mítica Eurocup conquistada
en Valencia hace ya ocho años. Ahora, con 38 años cumplidos hoy lunes,
disputa su segunda temporada en el conjunto italiano, donde firma 9,6
puntos con un 43,9% en triples, una de sus grandes señas de identidad
junto a su liderazgo y defensa.
En la zona, el cuadro transalpino incorporó el pasado mes de
diciembre a todo un ex NBA y campeón del mundo en 2014 con la selección
de Estados Unidos: el ala-pívot Kenneth Faried. 'Manimal', una de las
caras de la NBA durante sus años en los Denver Nuggets, sigue dominando
físicamente a sus 35 años, firmando 9,2 puntos y 8 rebotes (máximo
reboteador del Round of 16) para 16,2 de valoración.
En el perímetro, el base Cassius Winston (15,1 puntos, 5,8
asistencias, 2,3 rebotes) es la principal amenaza de los de Reggia
Emilia, bien acompañado por el escolta Jaylen Barford (12,9 puntos, 2,9
rebotes, 2 asistencias). También añade pólvora desde la larga distancia
el ala-pívot Kwan Cheatham Jr., con experiencia en la Liga Endesa tras
su paso por el Fuenlabrada y el Coviran Granada), quien promedia 10,6
puntos con 2,4 triples por encuentro.
Otro ex acb, el escolta Michele Vitali (a las órdenes de Ibon Navarro
en el MoraBanc Andorra durante el curso 2018-19), añade profundidad a
la rotación exterior (6,2 puntos, 2,1 rebotes, 1,2 triples con el 45% de
acierto).
En la pintura, junto a Faried y Cheatham, la potencia del ala-pívot
francés Stephane Gombauld (7,7 puntos, 5,9 rebotes) y la intimidación
del pívot senegalés Mouhamed Faye (7,1 puntos, 4,8 rebotes, 1,3 tapones)
completan un juego interior a tener en cuenta.
Cara a cara 25 años después
El Unicaja y el Pallacanestro Reggiana ya se han visto las caras con
anterioridad en Europa. Fue en la extinta Copa Korac, competición en la
que el Unicaja fue campeón en 2001 y subcampeón en el 2000, cuando
malagueños e italianos se enfrentaron hasta en cuatro ocasiones.
En la liga regular de la competición, en la 1998-99, el Unicaja cayó
en sus dos encuentros ante el entonces Zucchetti Reggio Emilia (59-65 y
85-72), unos resultados claves que permitieron a los italianos avanzar a
la siguiente ronda (3-3), mientras que los malagueños acabaron últimos
de grupo (2-4).
No fue hasta un año después cuando el Unicaja se tomó la revancha
frente a los italianos. En el cruce de dieciseisavos de final, los
malagueños se impusieron al entonces Bipop Carire en los dos partidos
(67-74 y 61-55), sellando el pase a los octavos de final. Ese año el
equipo entrenado por Boza Maljkovic llegó a la final de la competición,
cayendo frente al Limoges tras perder en el primer duelo en Francia
(80-58) y soñar con la remontada en Ciudad Jardín (51-60), resultado
insuficiente para conquistar el título que, esta vez sí, lograría al
curso siguiente. Ahora, 25 años después, vuelven a verse las caras.
TODOS LOS PRECEDENTES
Clásico italiano
El Pallacanestro Reggiana es un clásico del baloncesto de su país que
sabe lo que es ganar títulos. De hecho, fue campeón de la FIBA
EuroChallenge (2014) y la Supercopa de Italia (2015), y se proclamó
subcampeón tanto de la Copa de Italia (2005), como de la LEGA (en 2015 y
2016) y la FIBA Europe Cup (2022).
Por sus filas han pasado jugadores históricos del baloncesto
italiano, europeo y estadounidense. Uno de los más recordados fue Joe
Bryant, padre de la leyenda del baloncesto Kobe Bryant, quien de niño
dio sus primeros pasos en el baloncesto en Italia. Curiosamente, hay
varios jugadores que a lo largo de su historia han vestido la camiseta
tanto del Unicaja como del Pallacanestro Reggiana. Terrell McIntyre,
Vladimir Golubovic, Gal Mekel, Frank Elegar y ahora Jamar Smith
conforman un quinteto de jugadores que han defendido ambas camisetas.
El Unicaja se enfrentará al Pallacanestro Reggio Emilia este
miércoles 9 de abril a partir de las 20:00 horas en el Carpena. El
partido, correspondiente al primer encuentro de los cuartos de final de
la BCL, será retransmitido por 101 TV, Teledeporte y Unicaja Baloncesto Radio.